sábado, 17 de noviembre de 2012

Telar de Cintura - Tejido en Kallwa

Hola Amigas y amigos
Este es un curso de telar de cintura que realicé el verano del 2011 y la verdad en ese entonces no pensaba en tener un blog donde enseñar algunas cosas que aprendía.
En fin, tengo un vídeo,no muy bueno y algunas fotos que tomé. Espero les guste y cuando pueda volveré a realizar el curso en el intermedio y grabaré muchos más, para que pueda ser mejor entendido.

Aquí un poco de Historia:
Frederic Engel estudió la actividad textil en la costa  peruana, demostrando que hace 5000 años ya se confeccionaban prendas de vestir, mantos de algodón  telas decoradas, fajas entre otros. En ese tiempo, utilizaban sus manos para entrelazar los hilos, cruzando un hilo de la urdimbre con un hilo de trama, por debajo  y por encima.  Los restos del telar más antiguo del Perú se encontraron en Curayacu, al interior de Lima aproximadamente 3,200 años de antigüedad   e supone que estaba formado por una vara horizontal que sostenía los hilos, ésta se apoyaba sobre dos palos plantados en al tierra.  Se supone que en esa época ya se utilizaba el telar horizontal o de cintura.  Actualmente, en el Perú se utiliza el telar de pedal y el de cintura para obtener tejidos tradicionales.
Figura de Felipe Guamán Poma de Ayala donde muestra  una tejedora inca

Elementos del Telar
Los elementos que componen un telar de cintura son conocidos con nombres distintos dependiendo del lugar donde se utilicen. En la costa norte y en toda la zona andina se utilizan hasta hoy el telar de cintura, también en algunos lugares de la selva.
En todos los casos se trata de una estructura tensada de la urdimbre entre 2 piezas principales que le dan nombre al telar de cintura, son llamadas telar o cungalpo.  Estas son varas de madera plana, fuertes y alargadas con una terminación en "V" (en el caso de la mía es recta, pequeña y no tiene terminación con forma), cuya principal función es la de estructurar el tejido de las tramas sobre la urdimbre.  Una de ellas se amarra en la parte superior de la urdimbre, templándola o tensándola con una soguilla o chamba a un tronco de árbol o poste (yo lo amarraba incluso a los fierros de la ventana o en una banca de parque).  La otra, en el extremo inferior, está amarrada también a la urdimbre y tensada con una soga en forma de cinturón (en mi caso a una madera) que pasa por la cintura del tejedor.  Esta faja es acolchada (que si no es así, por experiencia les digo duele mucho, nosotros colocábamos el cinturón a la madera que iba por delante nuestro) y se conoce como cinto, cargadora o siguilla.  El telar pues, está templado entre el poste y la cintura del tejedor o tejedora.






Mi telar

Otro elemento del telar es el alzador, hillagua o hilo de cadena, que cumple la función de separar los hilos pares e impares y facilita la realización del telar.  La caña que sujeta el hilo separador se llama Uño.  El alzador divide y levanta los hilos facilitando el paso del tramero.  Por allí pasa el tramero, madeja de hilo y ovillo que origina la trama. Para ajustar se utiliza la espada, Kallwa (calhua) o quide.  Es una pieza de madera en forma de espada que comprime y ajusta las tramas.
Estos son los elementos necesarios para realizar un tejido plano, aunque no son los únicos elementos del telar.  Para la realización de los diseños se utilizan además, cañas para separar los hilos y una cantidad de trameros según el diseño propuesto. En mi caso, solo se usó el alzador anudado en lo alto porque era un telar básico y pequeño, no se utiliza caña, ya que ésta es solo para tejidos más anchos.


Detalle del alzador. En este caso, por ser una correa - poco ancho - solo se amarra arriba y por ahí se jalará para mover los hilos de arriba hacia abajo




Realización de la urdimbre
Generalmente se realiza en unas estacas clavadas a la tierra por donde pasa el hilo  intercalando la posición.
Señoras de los textiles de Cachicadán
Forma de la realización de la urdimbre

 En nuestro caso lo realizamos en un caballete, mucho más cómodo.











Tejiendo y mostrando el alzador







El telar, sus dos varillas y el inicio del tejido que pueden ver en la foto inferior.



Al sacar el tejido del telar, así quedan los hilos que sujetaban al urdimbre.

Esta es una correa y las siguientes fotos son diferentes tipos de  tejido en la misma.
Tarea del profe







En las hojas se puede ver como nos daba el profesor unos cuadrados. Los números superiores corresponden a la urdimbre y los del costado derecho corresponden a la trama que se tejerá. En este caso solo se tejían los 6 puntos centrales, como pueden ver en las correas. En la siguiente hoja pueden ver las X y O que marcan la trama por donde irá el tejido (hacia arriba o hacia abajo) yo lo pinté de los colores correspondientes de acuerdo a los colores que tenia en la correa como pueden ver en la que está arriba de las hojas
2 correas más que realize. La celeste fue la primera (muchas fallas) la segunda está un poquito mejor.


Aquí el grupo tejiendo el telar de cintura

Como pueden ver, lo que se amarrará al árbol, es recta y pequeña, y en el lado que irá a la cintura tenemos una vara de madera más grande(va a nuestro vientre) y a los costados irá el cinturón. Por ahí se iniciará el tejido.

Fuentes:
http://perueduca.edu.pe
http://textilescachicadan.blogspot.com
fotos y video de mi propiedad (la mayoría al menos de las fotos)

sábado, 18 de agosto de 2012

Teñidos naturales con plantas del Perú

Hola, nuevamente.

He realizado un curso de tinturas naturales. He tratado de filmar lo más que he podido y trataré de explicar algunas cosas también. Espero que las personas que lo lean y vean aprendan algo también.
En los videos hay muchas interrupciones pero deberán entender que muchas alumnas tenían mucha sed de aprendizaje y de conversar. Además disculpen también lo poco profesional de los videos.

El curso fue en el Museo de la Cultura Peruana, el Profesor Oscar Salomé Rojas.



En este taller se de tintes Naturales de la Sierra se estudiará las principales hierbas, tierras, raíces y líquenes que proporcionan colorantes naturales para el teñido de fibras textiles como el algodón y la lana.  Se aprenderán de manera práctica los tres procesos básicos de la pigmentación, mordentado, teñido y lavado.

Dentro de los objetivos está recuperar y difundir técnicas ancestrales de coloración textil a partir de hierbas y tierras naturales  y reconocer los elementos naturales típicos de las zonas de altura que proporcionan colorantes, molle, tara, cochinilla, etc.

IDENTIFICACIÓN Y PREPARACIÓN DE LA LANA

I.  Para iniciar el curso se debe identificar primero los siguientes materiales:

Lana de Alpaca: Producto obtenido de las alpacas trasquiladas y por ende es un producto natural de origen animal.
Lana de Oveja: Producto obtenido de las ovejas trasquiladas y por ende es un producto natural de origen animal.
Hilo de Algodón: Es un  producto obtenido de la planta de algodón cultivado en climas cálidos y por ende es un producto natural de origen vegetal

Preparando los ovillos de las diferentes lanas



El profesor (sus manos) enseñándonos como realizar el amarre




Hilo de oveja  y de alpaca respectivamente, ya amarrados



El grupo trabajando en los amarres de las lanas


Al principio hemos realizado madejas con amarres sueltos en cuatro lados.  Si el amarre es firme impide la buena penetración del tinte, así que los amarres deberán ser sueltos en forma de ocho con un nudo en el cruce con la finalidad que no se junten los amarres. Las madejas no deben ser ni sueltas ni cortas.






Se lavarán las madejas con agua caliente a temperatura de 40°C, asegurándose de hacer un enjuague perfecto para que las madejas queden totalmente limpias de grasa o suciedad ya que ello impedirá la penetración libre de colorante, luego se pasará al balde de agua tibia y después al agua fría.



El lavado se realizará enderezándola y moviéndole 4 veces dentro del balde con cada mano (se cambia de mano cada 4 movimientos) y rotándolo al pasarlo de mano, cuidando que los hilos no estén en desorden ni tiendan a desamarrarse.

II. Mordientes o fijadores

Los colorantes naturales necesitan la ayuda de un mordiente con la finalidad de fijar los colores; entre los mordientes los más usuales son : Sulfato de aluminio  (alumbre), sulfato de cobre, dicromato de potasio (cromo), alcaparrosa negra, limón, cenizas, sal barro, ácido sulfúrico.
Estos modientes pueden ser realizados antes o despues de aplicar el colorantes o tinte.




Proceso de mordentado con alumbre:
El alumbre sepuede utilizar antes o despues del teñido.

Utilizador antes del teñido:
- Por cada kilo de lana se tuiliza 150 gramos de alumbre.

Proceso: 
  • Moler el alumbre y verter agua caliente para disolver.
  • Hervir en un recipiente 8 litros de agua a 100°C, cantidad suficiente para el teñido, luego verter el alumbre disuelto moviendo hasta lograr una combinación final.
  • Hidratar la lana en agua fría y limpia, luego introducirla en el recipiente con alumbre.
  • Dejar hervir unos 45 minutos a fuego lento, removiendo de vez en cuando para que el mordentado sea homogéneo y penetre totalmente (en caso de tela moverla y cambiarla de lugar para que no sólo reciba un lado mayor cantidad)
  • Dejar enfriar en el mismo recipiente de hervido antes de pasar al enjuague.
  • El enjuague se realizará en tres etapas: agua caliente, agua tibia y agua fría.
Es recomendable utilizar el alumbre preparando previamente el mordentado y no verter al mismo tiempo.





Proceso del mordentado con Sulfato de Fierro

Preparar en un recipiente dedicado a este insumo, no utilizar utensilio de fierro porque no permite un buen trabajo.

Procedimiento.
  • Por cada kilo de lana seca se ulizará 100 gramos de sulfato de fierro
  • Moler el sulfato de fierro y luego disolver con agua
  • Verter la solución en la olla especial, luego echar el agua de teñido en esta olla y hervir por espacio de 30 minutos a fuego lento.
  • Mover cada cinco minutos para lograr un buen teñido.
  • Enjuagar en agua limpia, en tres etapa: agua caliente, tibia y fría.




Proceso de mordentado con Sulfato de Cobre


Procedimiento:
Por cada hilo de lana se utilizará 100 grs. de sulfato de cobre


  • Preparar un recipiente dedicado a este insumo.
  • Moler el sulfato de fierro y luego disolver con agua caliente
  • Verter la solución en el recipiente del modiente
  • Mover cada cinco minutos para lograr un buen teñido.
  • Enjuagar en agua limpia, en tres etapa: agua caliente, tibia y fría.
Proceso de mordentado con Ceniza:
(Aunque no realizamos éste mordentado, lo escribo.)

Las cenizas de madera pueden ser utilizadas como mordientes con la finalidad de obtener una variación de los colores, así también se puede utilizar la ceniza de chilca, nogal, molle, corontas de maíz, etc.
Según explicó el profesor, es mejor usar el mordentado de la ceniza de la planta con la que se dará el color, así, si se dará color con la chilca, el mordentado será de su ceniza.

Post mordentado:

También se puede mordentar después de realizar el hervido, y colocar las mordientes, como podrán escuchar en la explicación del profesor.

Proceso de Coloración

En el 2do día nos fuimos al campo, Huarochirí para ser más precisos y tuvimos una clase in situ sobre las plantas y sus colores.
También recogimos hierbas, raíces y líquenes. Todo es para reconocer las plantas e insumos en su estado natural así como la forma de recoger los productos.




Valle de Huarochirí donde 
Alumnado subiendo hacia el cerro, donde se dictará la clase



Alumnas escuchando atentamente los conocimientos del profesor


El molle



                                                 Líquenes


Pedro Pinto





Cochinilla.
Animal que crece en la penca de la tuna. Tiñe de color rojo y sus matices

Esas especies de bolitas blancas son la cochinilla.




Pencas de  la tuna donde se encuentra la cochinilla



Penca azul.
Nótese el increíble tamaño de la planta al costado del profesor

Profesor cortando pequeñas pencas azules.




Aquí el video donde el profesor explica las diferentes plantas que crecen en el campo (algunos son también de la ciudad) y sus colores.





A continuación un listado de las plantas que explicó:
Achiote
Color que tiñe:Amarillo - naranja. Se usa con el alumbre

Araimpo
Color que tiñe: De morado muy oscuro pasando por todos sus matices hasta lila muy claro
                          Si se usa sulfato de cobre como mordiente sale color gris
Se usa: Las pepas

Aliso
Color que tiñe: De un gris oscuro hasta el plata
Se usa: hojas y corteza

Eucalipto
Color que tiñe:marrón y sus derivados. Si se desea que sea más intenso u oscuro el color hay que remojar el eucalipto. Cuanto más tiempo es mejor, incluso al punto que se esté descomponiendo el material en el agua (es decir, que apeste)
Se usa: Todo: aserrín, corteza, hojas,

Chilca
Color que tiñe:Amarillos y verdes
Se usa: todo: raíz, corteza, hojas, flores

Molle
Color que tiñe: Amarillos y verdes, cuando está fresco color verde y cuando está seco amarillo
Se usa: hojas y fruto


Santa Mata
Color que tiñe: Verde.
                         La planta se puede utilizar como mordiente para la tara y sale azul.


Lengua de Vaca o Romanza
Color que tiñe: Verde.
                         También se usa como mordiente para la cochinilla: color rojo
Se usa: Tallo o raíz


Hierba Santa
Color que tiñe: color verde y también se usa como mordiente para la cochinilla para los colores rojos

Flor de Retama
Color que tiñe: Amarillo
Se usa: las flores

Tara
Color que tiñe:Azules y grises
Se usa:La vaina con la pepa

Puca lajo
Color que tiñe: Verdes. Combinado con el tanca da colores azules.
                          También se usa como mordiente para los colores rojos

Tanca
Color que tiñe: Naranjas claros
Se usa: la raíz

Chichera
Color que tiñe: naranjas y amarillos
Se usa: raíz

Pedro Pinto o Uchizca (quechua)
Color que tiñe: Naranja amarillento
Se usa: toda la planta, raíz y frutos

Quinual
Color que tiñe: Amarillo Naranja
Se usa: Corteza y la raíz

Cochinilla (animal parásito de las pencas de la tuna - fruto)
Color que tiñe:Rojo en todos sus matices, desde lo más oscuro hasta muy claro
Se usa:El animal seco y molido

Añil
Color que tiñe: Azules y sus matices
Se usa:el fruto

Guito (fruto de la selva)
Color que tiñe:Negro
Se usa: fruto

Ccarato
Color que tiñe: Naranja intenso
Se usa: la corteza del árbol

Penao
Color que tiñe: naranjas y amarillos
Se usa:las hojas, los frutos y flores

Flor blanca
Color que tiñe: Amarillos y verdes
Se usa: la flor

Romero
Color que tiñe: Amarillos y verdes y sus matices
Se usa: la planta


Aquí la explicación  del proceso de teñido de algunas plantas
Chilca:
Se utiliza especialmente los brotes que tengan aproximadamente 40 cms. de la flor hacia abajo. Da colores grises verdosos
Preparación: Hacer una cama de hojas y flores, colocar la lana sobre la cama, cubrir la lana con las hojas y flores, volver a poner lana y así sucesivamente hasta cubrir el recipiente. Hacer hervir 30 minutos a más a fuego lento, es necesario mover cada 5 minutos para obtener un teñido uniforme. Dejar enfriar en el mismo recipiente por espacio de 20 a 30 minutos, luego enjuagar.(siempre agua caliente, tibia y fría)




Lanas teñidas con chilca, secándose



Nogal:
Es un árbol que nos proporciona todos los colores marrones, hasta el beige en el último enjuague, se utiliza las hojas, corteza y raíz.
Preparación:Tanto las hojas, tallos y corteza, se tritura para hervirlo por espacio de 45 minutos, luego colar para obtener el tinte, poner la lata en el colorante y hervir por 30 minutos. dejar enfriar en el mismo recipiente y pasar al enjuague final.


Nogal explicando como se debe triturar.


Ingresando el nogal para ser hervido



Enjuagando las lanas después de haber hervido en el nogal



Molle
Esta planta nos da las tonalidades verdes y amarillas. Se utiliza las hojas y tallos verdes, especialmente los brotes aque tengan aproximadamente 40 cms. de la flor hacia abajo.

Preparación: Hacer una cama de hojas y flores, colocar la lana sobre la cama, cubrir la lana con las hojas y flores, volver a poner lana y así sucesivamente hasta cubrir el recipiente. Hacer hervir 40 minutos a más a fuego lento, es necesario mover cada 5 minutos para obtener un teñido uniforme. Dejar enfriar en el mismo recipiente por espacio de 30 a 40 minutos, luego pasar al enjuague final.

La Cochinilla
Es uno de los insumos de alto contenido tintorio, es un organismo que se poza en las tunas, se recoge las de mayor edad ya que estos nos proporciona colorantes firmes. El color es rojo, desde lo más intenso hasta lo más claro. La cochinilla se deja secar y luego se tritura hasta obtener un polvo.
Preparación: Se utiliza de 150 a 200 grs. de cochinilla por cada kilo de lana. Hacer hervir por espacio de 30 a 40 minutos. Con la lana y la cochinilla utilizamos la lana ya mordentada y obtendremos el color requerido con cada uno de los mordientes, el final del enjuago nos da un color palo rosa





Cochinilla . Proceso de colado luego del hervido.


Lana saliendo del hervido con la cochinilla










 Cochinilla con jugo de Limón. Se hierve 100 ml del jugo de limón por espacio de 10 minutos con la lana adentro, luego que hirvió antes con la cochinilla sola por espacio de 30 minutos.


El color es mucho más carmín con el jugo de limón.

Chalina de una alumna que se la dio al profe para que la tiñera con cochinilla con jugo de Limón. Abajo vemos sacándolo de la lata y los los del teñido.





Flor de Retama
La flor de retama es un arbusto oriundo de la sierra, cuyas flores color amarillo patito, nos proporciona el mismo color en las lanas de ovino y alpaca, mientras que en el algodón no coge muy bien el colorante.
Preparación: Se utiliza solamente las flores de la retama. proporcionalmente el doble de la cantidad de lana a teñirse, por cada kilo de lana se usan 2 kilos de flore de retama. Se debe usar una olla completamente limpia, en lo posible usarlo exclusivamente para este color.  Por cada kilo de lana se utiliza de 8 a 12 litros de agua, con 2 kilos de flore de retama.  Hacer hervir 45 minutos, colar la flor del agua e introducir las madejas mordentadas con alumbre.  Hacer hervir por espacio de 30 minutos moviendo cada 5 minutos para un color más parejo.  Enjuagar en tres etapas: Agua caliente, tibia y fría.

Colando la flor de retama luego de haber hervido


Huallullo (tomillo)
Lanas teñidas con tomillo

Es una hierba que mide hasta 50 cms., cuyas flores y tallo nos da colores interesantes como el naranja y el marrón, su lugar de procedencia es a partir de los 3,000 mts. sobre el nivel del mar.
Preparación: triturar las hojas y tallos del huallullo.  Utilizar un kilo de la planta por cada kilo de lana. Hervir por 45 minutos y luego colar.  Verter en el colorante la lana mordentada con alumbre, hacer hervir la lana y el colorante por 30 minutos, moviendo cada 5 minutos.  Enjuagar en 3 etapas.




Una mención especial para la Tara.
Semilla que se asemeja a una vaina seca de color rojizo-amarillento.
Esta tiñe de color gris.
Preparación: Triturar las semillas y dejar remojar por 12 horas mínimo.  Luego utilizar 1 kilo de planta por kilo de lana. Hervir por 45 minutos y luego colar.  Verter el colorante a la olla nuevamente hacer hervir y en ese momento se ingresará las lanas mordentadas tanto con alumbre como con los sulfatos. A partir del hervido, luego de haber colocado las lanas, se contarán 30 minutos moviendo cada 5 minutos. Dejar enfriar y enjuagar en 3 etapas.

Colando la Tara


Enjuagando la lana luego del proceso del teñido

Tela y lana teñida con tara. Se puede notar el color gris




Hilos teñidos con diferentes plantas secándose




Y LA HORA DE LA GRADUACIÓN
Mili feliz, recibiendo su certificado y su bolsa de regalo



Acá tenemos  a Charito (derecha de la pantalla) y la ganadora del sorteo de un libro del museo

Un pequeño compartir


El profe y Charito

Y la querida Charito, la secre que es más que eso, es amiga y siempre estuvo a nuestro lado para cualquier imprevisto. Gracias !

La promoción de Teñidos naturales con plantas del Perú.  
Museo de la Cultura Peruana -Agosto 2012


Cualquier consulta que pueda ayudarles, encantada de responder. Gracias!


Fuentes:
Museo Nacional de la Cultura Peruana
Fotos y videos
De mi propiedad